Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2020

La Sexualidad en la Adolescencia... ¡de un hecho natural a un mito!

Imagen
  Sexualidad en la Adolescencia Ø   La adolescencia es un período intermedio entre la niñez y la edad adulta y se caracteriza por ser una etapa de importantes cambios a nivel biológico, social, intrapersonal y emocional, lo cual genera tensiones y ambivalencias en los jóvenes. Entre los cambios presentados se encuentran grandes transformaciones sexuales.   El análisis de los conocimientos y creencias que tienen los adolescentes sobre sexualidad resulta de vital importancia para aproximarse al entendimiento de algunos de los factores que pueden estar asociados con las conductas sexuales de riesgo que adoptan, las cuales a su vez conllevan múltiples situaciones que afectan sus esferas del desarrollo. Múltiples estudios evidencian que el poco o inadecuado conocimiento está relacionado con inicio precoz de la vida sexual, embarazos no deseados, abortos, infecciones de transmisión sexual, deserción escolar.   Ø   El inicio precoz de las relaciones sexuales...

Embarazo en Adolescentes

Imagen
  Embarazo en adolescentes   Según la ONG, cada año nacen  13 millones de niños y niñas de mujeres menores de 20 años : un 90 % (11,7 millones) en los países en vías de desarrollo y un 10 % en los países desarrollados (1,3 millones). La adolescencia es un fenómeno cultural y social, por lo tanto, sus límites no se asocian fácilmente a características físicas que se identifica con cambios importantes en las esferas biológicas, psicológicas y sociales del ser humano. Esta etapa es considerada como un periodo de la vida, libre de problemas de salud, pero su adelantada maduración sexual, los lleva a la búsqueda de relaciones sexuales tempranas como inicio de su vida sexual activa, que desde el punto de vista de los cuidados de la salud reproductiva, los expone a disímiles problemas que en lo general están dados por una inadecuada educación sexual.  La consolidación de una firme identidad positiva resulta de gran importancia en la formación del adolescente, el cua...

Acoso Escolar... ¿Como socializarlo ante los adolescentes?

Imagen
  Acoso escolar y socialización en adolescentes La  socialización  es  un  proceso  a  través  del  cual  la  persona  aprende  a interiorizar, en el transcurso de su vida, los elementos de su medio ambiente, los integra a la estructura de su personalidad y se adapta al entorno en el que vive (Rocher, 1993). Los vínculos afectivos que en la infancia establecemos con nuestros padres, hermanos o amigos, son unas de las bases más sólidas de nuestro desarrollo social.   La socialización es el medio en el vamos descubriendo nuestra propia manera de ser a lo largo de nuestras vidas, vamos desarrollando nuestra personalidad y adaptándonos a todo el ambiente que nos rodea, nuestro ambiente familiar es clave para este desarrollo sobre todo la relación que establecemos con ellos en la infancia, los lazos afectivos que formamos son importante pero también lo es socialización con el grupos   de   iguales,   c...

¡Bullying!... ¿un reto para los padres de hoy?

Imagen
  Bullying Qué es el Bullying?  Según el psicólogo especializado en violencia escolar, Dan Olweus, el bullying se define como:  tipo de conducta dirigida a hacer daño  repetida en el tiempo  se produce en el seno de una relación interpersonal caracterizada por un desequilibrio de poder y de fuerzas  donde la víctima difícilmente puede salir por sus propios medios  Tipos de bullying  bullying físico : empujones, patadas, puñetazos, agresiones con objetos…  bullying verbal : es el más frecuente. Se traduce en insultos y motes principalmente aunque también son frecuentes los menosprecios en público o el estar resaltando de forma constante un defecto físico. bullying psicológico : está en todos los tipos de bullying y son acciones encaminadas a minar la autoestima del adolescente y fomentar su sensación de inseguridad y temor.  bullying s...

Desorden Alimenticio en los Jovenes

Imagen
  Desorden Alimenticio en  Jóvenes Los trastornos alimenticios son manifestaciones extremas de una variedad de preocupaciones por el peso y la comida experimentados por los adolescentes, lo que ocasiona que se vayan a los extremos cuando se trata de los alimentos y de comer. Todos estos son problemas emocionales serios que pueden llegar a tener consecuencias mortales. Tres de los trastornos alimenticios más comunes son el  de atracones, la bulimia y anorexia. Los trastornos alimenticios con frecuencia se desarrollan durante la etapa de la adolescencia o a inicios de la edad adulta. Los efectos sociales incluyen baja autoestima y aislamiento. Además, pueden provocar graves problemas de salud que pueden convertirse en una amenaza para la vida. ¿Cuáles son los indicios de un trastorno alimenticio? No es inusual que los adolescentes cambien sus hábitos alimenticios de vez en cuando. Algunos experimentan con un estilo de comer diferente (por ejemplo, una dieta vegetarian...