¡Bullying!... ¿un reto para los padres de hoy?
Bullying
Qué
es el Bullying?
Según
el psicólogo especializado en violencia escolar, Dan Olweus, el bullying se
define como:
- tipo
de conducta dirigida a hacer daño
- repetida
en el tiempo
- se
produce en el seno de una relación interpersonal caracterizada por un
desequilibrio de poder y de fuerzas
- donde
la víctima difícilmente puede salir por sus propios medios
Tipos
de bullying
- bullying
físico:
empujones, patadas, puñetazos, agresiones con objetos…
- bullying
verbal: es el
más frecuente. Se traduce en insultos y motes principalmente aunque
también son frecuentes los menosprecios en público o el estar resaltando
de forma constante un defecto físico.
- bullying
psicológico:
está en todos los tipos de bullying y son acciones encaminadas a minar la
autoestima del adolescente y fomentar su sensación de inseguridad y
temor.
- bullying
social: pretende
aislar al adolescente del resto del grupo y dejarlo en una mala posición.
Se le conoce como bullying indirecto.
Lo
más frecuente es que se de la combinación de varios tipos de bullying, y no uno
solo.
https://www.euroresidentes.com/estilo-de-vida/adolescentes/adolescentes-bullying
El bullying puede
definirse de muchas formas. Es acoso, poner apodos, caer en estereotipos,
pelear, excluir, difundir rumores, avergonzar públicamente e intimidar de forma
agresiva. Puede ocurrir en persona o en internet. Pero ya no puede considerarse
un rito para fortalecer el carácter, según una nueva investigación.
Los adolescentes que son blancos
de bullying por
parte de sus compañeros sufren efectos peores a largo plazo en la salud mental
que los niños que sufren maltrato por parte de adultos, según un estudio que se
publicó la semana pasada en la revista The
Lancet Psychiatry.
Los hallazgos sorprendieron a
Dieter Wolke y su equipo, autores del estudio. Esperaban que ambos grupos
sufrieran efectos similares. Pero como los niños tienden a pasar más tiempo con
sus compañeros, tiene sentido que una relación mala provoque efectos
más graves y duraderos, dijo Wolke. También descubrieron que era más probable
que los niños que sufrían maltrato por parte de adultos fueran blanco de acosos.
Los investigadores descubrieron que los niños que sufrían de
acoso tienen más probabilidades de padecer ansiedad, depresión y de
considerar auto lastimarse y suicidarse más adelante.
Aunque todos los niños se enfrentan a conflictos, los
desacuerdos entre amigos usualmente se pueden resolver de alguna forma. Sin
embargo, la naturaleza repetitiva del bullying es
la que causa tanto daño, dijo Wolke.
"El bullying se
puede equiparar a lo que vive un animal enjaulado", dijo. "El salón
de clase es un lugar plagado de gente con la que no decidiste estar y no puedes
escapar de ellos si pasa algo negativo".
https://expansion.mx/lifestyle/2015/05/11/los-efectos-del-bullying-en-los-adolescentes
Consecuencias
en el que recibe la agresión
Las consecuencias son perjudiciales para el niño, niña o adolescente que sufre
algún tipo de bullying, algunas de las consecuencias que se pueden presentar
son:
- Baja autoestima.
- Actitudes pasivas.
- Ansiedad.
- Insomnio.
- Miedo.
- Pesadillas.
- Autolesiones o cutting.
- Sentimientos de culpabilidad.
- Aislamiento.
- Irritabilidad o llora con
facilidad.
- No quiere ir a la escuela.
- Baja su rendimiento escolar.
- Piden ser cambiados de escuela.
- En casos extremos existen pensamientos suicidas o conductas suicidas.
https://www.fundacionenmovimiento.org.mx/bullying/consecuencias-del-bullying
Comentarios
Publicar un comentario