Delincuencia Juvenil
Delincuencia Juvenil
Ø Delincuencia: conducta que transgrede las reglas o convenciones sociales. El termino suele usarse para denotar una mala conducta de niños o adolescentes. (José Nuñéz y Maria Ortiz, 2010, pag. 124).
Los factores que tienen relación con la
implicación de delincuencia y son de riesgo o de protección para la
adolescencia son: la familia, la escuela, el barrio y los pares y bandas
juveniles.
1.
La
familia: se ha afirmado que la familia es “la institución esencial a través de
la cual se asegura la reproducción de las relaciones sociales”. (Ferreol y
Noreck, 1993, pag. 98). La familia es el primer mundo donde un individuo se
desenvuelve y es aquí donde adquiere patrones de comportamiento y valores.
2. La escuela: las investigaciones empíricas constatan, una correlación entre el fracaso escolar y la delincuencia. La escuela está totalmente vinculada a la vida de un adolescente y es aquí el segundo hogar donde forjan sus conductas y comportamientos.
3. El
barrio: en un barrio encontramos varias dimensiones que influyen en el
comportamiento de un adolescente, un adolescente en un barrio desfavorecido
puede sobre pasar los límites impuestos por dichos barrios, puesto que hay
muchos elementos que pueden actuar como factores de protección (por ejemplo, la
educación recibida en el seno de la familia y de la escuela puede dotar al
joven permitiéndole obtener una buena ocupación y realizarse personalmente)
4.
Los
pares y bandas juveniles: un adolescente puede haber aprendido de sus amigos
como cometer delitos y racionalizarlos, una banda es definida como un grupo de
jóvenes que pasa mucho tiempo en las calles y cuya implicación en la
delincuencia forma parte de su identidad de grupo. (Eurogang Network).
Comentarios
Publicar un comentario